Cuando era pequeña, estas definiciones no existía, pero tuve buenos profesores, que hacía actividades variadas, para la diversidad de alumnos, profesor o profesora es hábil. adapta la sala de clases para la diversidad de alumnos.
Como profesora, adapto la sala de clases y desarrollo actividades cortitas, además de las exigidas, la idea es mantener a los alumnos atentos.
Distribuyo la sala en U, si es general, en grupo, si es grupal, etc.
A continuación, ideas aplicadas actuales:
Configurar el aula
Utilizar asientos flexibles, como sillas que se mueven, escritorios que permiten trabajar de pie, reposapiés, cojines para asientos o ligas de resistencia para atar a las patas de las sillas.
Aumentar el espacio entre los escritorios y las mesas de trabajo.
Asignar un lugar tranquilo en el aula para trabajar.
Establecer asientos preferenciales cercanos al maestro y/o alejados de áreas concurridas.
Colocar en un lugar visible un horario escrito con las rutinas diarias y las reglas. Cuando sea posible, avisar a los estudiantes con antelación acerca de cambios en el horario.
Desarrollar habilidades de organización
Utilizar un cuaderno para las tareas o un calendario electrónico.
Entregar un set adicional de libros de textos para tener en la casa.
Proporcionar carpetas y organizadores de materiales para mantener ordenado el escritorio.
Codificar por color los materiales de cada asignatura.
Facilitar notas de texto o un resumen de la lección para ayudar con la toma de apuntes.
Enseñar estrategias para tomar apuntes, como el uso de organizadores visuales y software de mapas mentales.
Tener un compañero que tome apuntes para el estudiante.
Dar instrucciones
Dar instrucciones por escrito y en voz alta, y hacer que el estudiante las repita.
Entregar un resumen de la lección que detalle las instrucciones y las tareas.
Mantener las instrucciones sencillas, claras y concretas.
Usar imágenes y gráficos para ayudar a crear un interés visual.
Ofrecer una descripción de los elementos que incluye una tarea realizada de manera correcta.
Ayudar a los estudiantes a dividir las tareas largas en partes más manejables.
Completar exámenes y tareas
Permitir que los estudiantes demuestren lo que saben de maneras diferentes, como a través de reportes orales, pósters y presentaciones en video.
Ofrecer opciones de respuesta diferentes en los exámenes, como decir la respuesta de forma verbal o encerrarla en un círculo.
Reducir el número de preguntas y problemas que se incluyen en cada hoja de trabajo.
Programar pruebas cortas de manera frecuente, en lugar de un examen largo al final de cada unidad.
Reconocer el trabajo realizado, en lugar de quitar puntos por entregarlo tarde o incompleto (con un plan para que los estudiantes lo puedan completar).
Calificar el contenido y no la pulcritud.
Dar más tiempo y ofrecer un lugar más tranquilo para trabajar y hacer los exámenes.
Manejar el comportamiento
Utilizar un plan de comportamiento con un sistema de recompensas.
Establecer una señal no verbal (como una nota adhesiva en el escritorio o colocar la mano sobre el hombro) para captar la atención del estudiante e indicarle que necesita un receso, por ejemplo.
Hablar de los problemas de conducta de forma individual con el estudiante.
Revisar a menudo la “temperatura emocional” o el nivel de frustración del estudiante.
6 tips para que niños con trastorno del déficit de atención puedan realizar tar la sala de cleas
1. Divide las tareas escolares:
Para ello se debe proporcionar una tarea en pequeños pasos, de modo que requiera una persistencia menor, además el niño podrá realizarla en menor tiempo. De esta manera, se evita que haya distracciones que eviten la culminación de las actividades, logrando mejores resultados.
2. Mejorar la forma en que se dan las órdenes:
Para los niños con trastorno del déficit de atención con hiperactividad, puede ser difícil recibir varias órdenes a la vez, por esa razón debes brindarle instrucciones claras, cortas y de la manera más sencilla que puedas, para que puedan acatarlas y llevar a cabo la actividad. También si es necesario, trázale pequeñas metas que deba alcanzar.
3. Fomentar su lenguaje interno:
Por medio del uso y aplicación de auto instrucciones, para que de este modo se puedan dirigir las conductas de buena manera.
4. Ayudarlos a ser más flexibles:
Al culminar una tarea invítales a expresar sus opiniones en voz alta, de este modo su lenguaje interno se favorece y se refuerza su capacidad para comunicar y expresar ideas.
5. No prestarles atención mientras realizan una tarea:
Ya que los niños con trastorno del déficit de atención con hiperactividad, pueden distraerse e incluso no culminar las actividades cuando se les regaña o se les hacen observaciones acerca de las mismas. Por eso, es recomendable dejarles terminar la actividad hasta el final sin interferir.
6. Impulsar su motivación:
Puedes brindarle por ejemplo una recompensa al culminar una tarea y reconocer cada uno de sus logros alcanzados eficazmente, de esta manera se sentirán competentes y su motivación va a aumentar al realizar cualquier actividad.
Los profesores deben aplicar lo más adecuado según su grupo curso.
Fuentes: https://www.understood.org/es-mx/articles/classroom-accommodations-for-adhd
https://educrea.cl/6-tips-para-trabajar-con-ninos-con-trastornos-del-deficit-de-atencion-con-hiperactividad/
No hay comentarios:
Publicar un comentario