Las escuelas de élite vuelven al papel y el lápiz por la IA y el abuso de pantallas
Christopher Willard, académico de Harvard, aboga por limitar
el uso de los móviles en las clases y los hogares y reforzar en su lugar el
pensamiento crítico
Precisamente por este exceso de digitalización que tanto la
sociedad actual como la enseñanza en particular acusa en su día a día, algunas
escuelas han decidido desterrarlas de las aulas y volver a los métodos
tradicionales.
«Hace 10 o 15 años los colegios decían 'vamos a conseguir
más ordenadores en las aulas'. Y ahora, por el abuso de pantallas, las escuelas
de élite anuncian que volverán al lápiz y papel y eliminarán los ordenadores.
Es interesante ver cómo cambian las tendencias con el tiempo», declaró
recientemente en una entrevista Christopher Willard, consultor y académico de
la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard.
Para Willard, la sobredosis de dispositivos y redes sociales
entre los jóvenes son un elemento que causa más problemas que ventajas, y
cuenta que sus dos hijos, de cinco y ocho años, no usan esas plataformas. «Cada
vez más en todo el mundo, en las escuelas y en otros lugares, están prohibiendo
teléfonos y pantallas. Sé que puede parecer extremo, pero lo que pasa es que se
han dado cuenta de que los niños están realmente más felices sin ellas. Hablan
más entre ellos, hay menos acoso escolar, estudian más duro y aprenden más»,
tercia.
Restringir los móviles
El reto, sin embargo, no es fácil, ya que más del 60 % de
los niños de entre nueve y 16 años tiene móvil propio y, hasta el 90 %, al
menos un perfil en redes. Por ello, Willard cree que no hay que proscribir los
teléfonos, sino limitarlos. Para eso, dice, es importante «tener momentos y
lugares establecidos para usarlos. Guardarlos al cenar, tal vez antes de
acostarnos... También es importante que los adultos seamos un modelo a seguir
de cómo establecer límites con nuestros dispositivos. Nuestra vida social debe
ser una dieta equilibrada que incluya redes sociales, pero también contactos en
persona en la vida real», receta.
Además de esto, el académico cree necesario enseñar «cómo
pensar y cómo estar en este mundo de una manera diferente». Y más que nunca en
el mundo actual, donde los estudiantes «no necesitan memorizar nada si pueden
buscarlo en Google, o pueden usar calculadoras e IA para escribir sus
trabajos».
https://www.eldebate.com/educacion/20230526/escuelas-elite-vuelven-papel-lapiz-ia-abuso-pantallas_117187.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario