domingo, 16 de febrero de 2025

Libros de texto para mejorar rendimiento escolar

Libros de texto para mejorar rendimiento escolar

Suecia vuelve a los libros de texto para mejorar rendimiento escolar

Por décadas el sistema educativo escandinavo, con Suecia a la cabeza, se constituyó en el modelo. Pero los resultados de las pruebas PISA muestran que no está funcionando como se esperaba. En Suecia decidieron aplicar correctivos y regresar a lo básico. Un modelo más tradicional de aprendizaje duro y menos juegos

Los resultados de las PISA del 2023 fueron un golpe de realidad.

En Europa, cuna de la educación masiva, el rendimiento académico de los estudiantes está cayendo. La pandemia, digitalización de las aulas y ahora la inteligencia artificial tienen su dosis de responsabilidad. Pero que en las escuelas asiáticas el impacto sea menor llama, cuando menos, la atención.

Entre 2018 y 2022, el rendimiento promedio en matemáticas en todos los países de la OCDE cayó en un récord de 15 puntos, mientras que la lectura disminuyó 10 puntos y la ciencia se mantuvo relativamente constante. Sorpresivamente, Estonia se destacó como el país europeo con los mejores resultados. Superó a naciones más grandes y ricas como Alemania, Francia en incluso Finlandia. Modelo educativo triunfante en el Viejo Continente experimentó un serio descalabro.

Suecia, tiene un  referente tradicional en educación, según el Estudio Internacional de Progreso en Capacidad de Lectura, el índice de comprensión lectora descendió 11 puntos . Aunque sigue siendo significativamente superior a las cifras de otros países. Como respuesta, Suecia dio un giro. La primera medida fue paralizar la digitalización de la enseñanza y regresar a los libros de texto convencionales.

El Gobierno sueco abandona la digitalización educativa y prioriza herramientas tradicionales. Para revertir problemas de concentración y aprendizaje.

Tras años priorizando la digitalización, el país apuesta nuevamente por los métodos tradicionales en las aulas, con libros de texto y escritura manual como protagonistas. Esta decisión llega luego de observar un impacto negativo en el rendimiento académico de los estudiantes, atribuible al uso excesivo de dispositivos electrónicos.

 “Habíamos perdido el rumbo”, expresó la ministra de Educación, Lotta Edholm, al anunciar el cambio. Según diversos estudios, la lectura en pantallas digitales cansa más y afecta la comprensión y la memoria. Esto, sumado a problemas de concentración y la pérdida de habilidades básicas, llevó al Gobierno a replantear su estrategia.

 

El descenso en los resultados académicos, evidente en los últimos años, motivó esta reflexión. Suecia, que solía liderar rankings educativos en Europa, se encontró enfrentando un retroceso preocupante. Las autoridades concluyeron que las herramientas digitales, aunque útiles, habían desplazado el desarrollo de competencias fundamentales.

Se expande en Europa la idea de la educación sueca de volver al libro de papel

La decisión la había tomado el Ministerio de Educación de ese país debido a  que la lectura digital llevó a los chicos a perder capacidad de comprensión de textos.

El corresponsal de Cadena 3 en España, Chema Forte, comentó que esta tendencia no solo se ve en Suecia, sino también en toda Europa.

 La ministra de Educación sueca, Lotta Edholm, revocó la estrategia de aprendizaje digital al considerarla un experimento fallido. En su nuevo plan para niños menores a seis años ha eliminado completamente el uso de elementos electrónicos.

 Las autoridades advierten que están viendo una pérdida significativa de estas habilidades entre los niños debido al uso excesivo de dispositivos electrónicos.

En España también existe un movimiento liderado por madres cuyo objetivo es prohibir los celulares en las escuelas. Este grupo ha logrado avances significativos con varias comunidades autónomas ya implementando esta prohibición.

El debate sobre el balance entre educación digital y tradicional sigue abierto en Europa y en el mundo, con Suecia liderando un cambio de paradigma que podría tener repercusiones globales.

 Mirada del doctor Orschanski

El médico pediatra Enrique Orschanski se sumó al debate sobre este tema de educación y explicó que, aunque la tecnología puede ser una herramienta útil, su uso excesivo y prematuro puede tener consecuencias negativas para los niños.

Si un niño pasa demasiado tiempo entretenido con las pantallas antes de comenzar su educación formal, es probable que tenga problemas para aprender cuando comience la escuela. "Pero si se han pasado cinco años antes entretenidos en las pantallas porque no las usan para otra cosa y ahora las tienen que usar para aprender, por supuesto que el fracaso va a ser absoluto", advirtió el doctor.

La Sociedad Argentina de Pediatría sugiere limitar el tiempo que los niños pasan frente a las pantallas. "Nunca antes de los dos años, entre los tres y los cinco, una hora por día como máximo y con supervisión de adultos", explicó Orschanski.

 El médico aseguró que es crucial que los niños adquieran ciertos conocimientos antes de abordar la tecnología. "Desde mi punto de vista pediátrico, los chicos tienen que tener ciertos conocimientos para recién abordar la tecnología", dijo. Además subrayó la importancia del aprendizaje tradicional como leer y escribir en papel antes de incorporar el uso digital en su educación.

Orschanski concluyó enfatizando el valor del diálogo sobre estos temas y destacando el papel crucial que juegan los pediatras en este debate: "Necesitamos alertar, estar con los ojos abiertos por el futuro de todos y por el futuro de lo que más amamos, que son nuestros hijos".

Las escuelas finlandesas abandonan la digitalización del aprendizaje y vuelven a los libros de texto en papel

 2024 | Noticias

 Al comienzo del nuevo curso escolar, los centros de enseñanza públicos del país iniciaron un experimento para reevaluar la digitalización del aprendizaje y sus consecuencias.

En Riihimaki, localidad situada a 70 kilómetros de la capital finlandesa, las autoridades escolares locales han abandonado los materiales de aprendizaje electrónico. Por primera vez en seis años, los escolares llevaron a clase libros de texto en papel. Según los propios alumnos, tras volver a esas fuentes de información y abandonar los dispositivos electrónicos en las clases, les resultó más fácil percibir y memorizar la nueva información.

Profesores y padres están convencidos de que la digitalización total afecta negativamente al rendimiento académico y al nivel de concentración de los alumnos, haciéndoles más olvidadizos y distraídos. Según los profesores, la mayoría de los escolares tienden a terminar sus ejercicios lo más rápido que pueden, para luego jugar a un juego de ordenador o acceder a una red social en otra pestaña del navegador. Ahora, las autoridades del país también preparan un proyecto de ley para prohibir el uso de smartphones y otros dispositivos electrónicos durante las clases.

 

Anteriormente, el sistema educativo finlandés se hizo famoso por su rechazo absoluto a los soportes en papel y su enfoque del aprendizaje con la ayuda de tecnologías exclusivamente digitales. Desde 2018, los escolares no utilizan los clásicos libros de texto y reciben ordenadores portátiles gratuitos para las clases. Sin embargo, al cabo de unos años, el rendimiento académico de los niños descendió drásticamente. Así, ya en 2006, Finlandia se situó entre los líderes de la clasificación de rendimiento educativo PISA. Se trata de un estudio que evalúa los conocimientos de matemáticas, lectura y ciencias de los escolares de entre 15 y 16 años. En 2018, el rendimiento de Finlandia había descendido considerablemente.

Fuente

https://www.cambio16.com/en-educacion-en-suecia-vuelve-a-lo-basico-mas-aprendizaje-y-menos-juego/

https://lu17.com/contenido/72790/suecia-vuelve-a-los-libros-de-texto-para-mejorar-rendimiento-escolar

https://www.cadena3.com/noticia/ahora-pais/se-expande-en-europa-la-idea-de-la-educacion-sueca-de-volver-al-libro-de-papel_387524

https://lectera.com/magazine/es/articles/las-escuelas-finlandesas-abandonan-la-digitalizacion-del-aprendizaje-y-vuelven-a-los-libros-de-texto-en-papel

 








No hay comentarios:

Publicar un comentario