Beneficios
Glosario
Arancel anual (o real)
Costo que debe pagar un estudiante para cursar un año de
carrera en una institución de Educación Superior, ya sea en cuotas mensuales o
en un solo pago. No incluye la matrícula.
Arancel de referencia
Valor asignado por el Mineduc para el arancel anual de las
distintas carreras que imparten las instituciones de Educación Superior, sin
considerar la matrícula. En general, es menor que el arancel real. Se define de
acuerdo a indicadores como calidad docente, tasas de titulación y retención.
Asistentes de la educación
Se refiere al personal de establecimientos educacionales que
realiza al menos una función de carácter profesional, paradocente
(complementaria a la labor educativa, apoyando el proceso de
enseñanza-aprendizaje o las gestiones administrativas), o de servicios
auxiliares (labores de cuidado, protección, mantención y limpieza de los
establecimientos).
Avance académico
Porcentaje de ramos aprobados por un alumno en relación a
los ramos inscritos en un período académico (semestre o año). Para renovar una
beca de arancel, o acceder a una como alumno que ya cursa una carrera, el
estudiante debe aprobar como mínimo un 60% de los ramos inscritos durante el
primer año académico, o aprobar un 70% en su segundo año o superior. En cambio,
para renovar las becas de Discapacidad, Reubicación Universidad del Mar,
Continuidad de Estudios U. Arcis o Continuidad de Estudios U. Iberoamericana,
el estudiante debe haber aprobado como mínimo un 50% de los ramos inscritos
durante el año anterior. Para renovar el Fondo Solidario en tanto, a partir del
tercer semestre, se requiere haber
aprobado un 50% de las asignaturas inscritas desde el inicio de la carrera.
Carrera(s) acreditada(s) y elegible(s)
Se refiere a la certificación que otorga una agencia
acreditadora a las carreras o programas, y además a la inscripción de ese
programa de estudios ante el Mineduc para otorgar un beneficio específico. La
situación de cada programa de estudios en esta materia puede consultarse en el
sitio de la Comisión Nacional de Acreditación.
Consejo de Rectores
Organismo autónomo que agrupa a las llamadas universidades
tradicionales. Incluye tanto a universidades estatales, como a particulares con
aporte estatal. En total son 30 instituciones de educación superior.
Duración formal de una carrera
Es el número de semestres que dura un programa de estudios,
según lo informado por la institución de Educación Superior que lo dicta. La
duración real de una carrera, en tanto, es el tiempo transcurrido entre el
ingreso del alumno a primer año y su titulación. La diferencia entre la
duración formal y la real dependerá del avance académico del alumno.
FUAS
Formulario Único de Acreditación Socioeconómica. Documento
electrónico que se debe completar para postular a Gratuidad, a la mayoría de
las becas y a los créditos de arancel estatales. A través del sitio www.fuas.cl
también se accede a los formularios específicos para optar a las becas Vocación
de Profesor, Reparación , Continuidad U. Arcis y Continuidad U. Iberoamericana.
Grupo familiar
Grupo de personas, parientes o no, que habitan en la misma
vivienda y cuentan con un presupuesto común. Puede ocurrir que uno o más grupos
familiares habiten una misma vivienda; sin embargo, un mismo grupo no puede
habitar en viviendas distintas (Más información: Ministerio de Desarrollo
Social).
Institución acreditada
Se refiere al proceso voluntario por el que pasan las
instituciones de Educación Superior autónomas, que les permite obtener una
certificación de calidad por parte de la Comisión Nacional de Acreditación
(CNA), respecto a sus procesos internos y docencia.La situación de cada
institución en esta materia puede consultarse en el sitio de la Comisión
Nacional de Acreditación.
Institución(es) acreditada(s) y elegible(s)
Se refiere a la certificación institucional que otorga la
Comisión Nacional de Acreditación, y además, a la inscripción de la casa de
estudios ante el Mineduc para otorgar un beneficio específico.
Instituciones autónomas
Se refiere a aquellas casas de estudios que están facultadas
mediante una ley, o tras concluir un periodo de supervisión del Mineduc para
otorgar títulos y grados; desarrollando sus funciones según lo establecido en
sus estatutos, y contando con autonomía académica, económica y administrativa
(Más información: Consejo Nacional de Educación).
Instituciones con reconocimiento oficial
Se refiere a aquellas casas de estudios que cuentan con la
autorización del Estado para funcionar como tales, y otorgar títulos y grados
académicos. El reconocimiento puede obtenerse mediante una ley o un decreto
supremo del Ministerio de Educación, tras cumplir los requisitos definidos en
la Ley General de Educación (LGE) y la Ley Orgánica Constitucional de Enseñanza
(LOCE) (Más información: Consejo Nacional de Educación).
Puntaje NEM
Puntaje estándar asignado al postulante según su promedio de
notas de enseñanza media. Lo define el Demre, organismo técnico a cargo de la
Prueba de Acceso a la Educación Superior y se utiliza junto a los resultados de
este examen para establecer el puntaje de ingreso a una determinada carrera
(Más información: Demre).
Rendimiento académico meritorio
Para las becas Bicentenario o Juan Gómez Millas, se refiere
a estudiantes con un puntaje de 510 puntos (escala 100-1.000) en el promedio de
las pruebas obligatorias (pruebas Competencia Lectora/Comprensión Lectora y
Competencia Matemática 1 /Matemática) en las PAES. Para la Beca para
estudiantes en situación de discapacidad, se refiere a estudiantes con un
promedio de notas de Enseñanza Media desde 5,0.
UF
Unidad de Fomento. Se utiliza como instrumento financiero,
para tasar bienes o servicios de valor reajustable (viviendas, créditos,
inversiones, etc.). Su valor se informa por adelantado, de un mes a otro, con
variaciones diarias que dependen de los cambios experimentados por el Índice de
Precios al Consumidor (IPC).
UTM
Unidad Tributaria Mensual. Es una medida tributaria que se
usa para el pago de algunos créditos. El monto está determinado por ley y se
actualiza mensualmente según el Índice de Precios al Consumidor (IPC).
No hay comentarios:
Publicar un comentario