Situarnos frente a un texto escrito y decodificar el
mensaje que nos quiere transmitir el autor.
La lectura es un
proceso mental y visual.
En este proceso se deduce el significado de un texto, se
interpreta su contenido, se comprende el mensaje, se realizan inferencias y
cuestionamientos.
Leer no es solo reproducir un texto en sonidos, sino que
es una actividad de interacción.
Cuando escribimos un texto organizamos el contenido de
nuestro pensamiento de manera que el otro pueda comprenderlo mediante la
lectura.
Se aprende a leer a muy temprana edad, pero es necesario
profundizar en técnicas de comprensión lectora para que la lectura no sea sólo
superficial sino de aprendizaje.
Lo más importante
no es leer rápido sino leer bien. Leer bien implica comprender lo que se lee y
así poder adquirir conocimiento.
beneficios de leer según la ciencia
Leer es como llevar nuestro cerebro a un gimnasio. Allí
encontrará diversas máquinas y ejercicios que lo fortalecerán y desarrollarán
una variedad de habilidades sorprendentes. De hecho, la ciencia ha probado a
través de diferentes tipos de estudios los beneficios de este entrenamiento
mental.
1. Aumenta la inteligencia
Una investigación publicada por la revista Child
Development comprobó que la lectura aumenta la inteligencia. Para probar esta
teoría se estudiaron 890 gemelos idénticos cuando tenían 7, 9, 12 y 16 años,
encontrando mayores avances de aprendizaje entre los que leían más.
Un estudio realizado por la Universidad de Toronto logró
demostrar que leer estimula la creatividad de los lectores. Esto es algo que no
es nuevo para quienes disfrutan del proceso de imaginar las situaciones de las
que hablan los libros.
No estimular la memoria podría llevar a las personas a
sufrir enfermedades neurodegenerativas y demencia. Sin embargo, si bien leer no
cura estas enfermedades, ejercitar el cerebro a través de la lectura podría
retrasar su aparición.
Una de las habilidades blandas que le permite a las
personas desenvolverse mejor es la empatía. Esta es la capacidad para percibir
y comprender las situaciones y estados mentales de las demás personas. Un
artículo publicado en Science reveló que a través de la lectura es posible
percibir con mayor facilidad los sentimientos de otros.
5. Desestresa
De acuerdo con una investigación realizada por el
neurólogo Davis Lewis, leer disminuye el estrés de las personas en un 68 % y
solo se necesita hacerlo por un lapso de 6 minutos al día. De acuerdo con sus
hallazgos, la lectura reduce el ritmo cardiaco a tal punto que permite a la
persona relajarse y descansar mejor.
Leer no solo hace que las personas sean más inteligentes
y creativas. Este hábito también desarrolla en las personas otro tipo de
habilidades como la resolución de problemas matemáticos. Así lo indicó una
investigación que tomó como muestra a niños de tercero y cuarto grado de
primaria.
Entre los beneficios de leer encontramos su incidencia en
la prolongación de la esperanza de vida. Un estudio que tomó como muestra a más
de 3600 adultos mayores reveló que aquellos que leyeron 30 minutos al día
durante 12 años disminuyeron en un 20 % el riesgo de mortalidad frente a
quienes no gustaban de leer.
Muchas personas suelen leer en las noches como un método
para atraer el sueño. Resulta que se ha comprobado que desarrollar el hábito de
la lectura con este fin sí tiene efecto.
Por otro lado, recordemos que al disminuir el estrés y relajar el cuerpo es más probable conciliar el sueño. Solo 6 minutos de lectura bastarán para lograr el efecto.
Tomar decisiones sobre la vida no siempre es fácil. De
acuerdo con un estudio realizado por la psicóloga de la Universidad de Toronto,
Maja Djikic, la lectura de la ciencia ficción ayuda en el proceso.
En los últimos beneficios de leer, pero no por ello menos
importantes, encontramos que nos hace más felices. Es increíble, pero así lo ha
comprobado la ciencia. Se señala que los lectores constantes suelen sentirse
más contentos y satisfechos.
En el sitio web Comunidad baratz señalan que un estudio ha demostrado que la lectura sirve para mejorar el procesamiento de oraciones y también la memoria de las personas mayores. “Los lectores que leen a lo largo de su vida comprenden mejor las estructuras de las oraciones, lo que ayuda a mejorar su comprensión y memoria”, añade el mencionado sitio web.
En este estudio, los autores utilizaron una muestra de
adultos de 89 años. Cada año, durante un promedio de seis años antes de su
muerte, los participantes completaron una serie de pruebas de memoria y
pensamiento. También relataron en unos cuestionarios acerca de las actividades
mentalmente estimulantes que habían realizado durante su vida.
Los investigadores analizaron los cerebros de los
participantes después de su muerte. Con esto establecieron que las personas que
realizaban actividades como la lectura y la escritura, tenían menos probabilidades
de mostrar evidencia física de demencia y otros problemas relacionados con el
deterioro cognitivo.
Además de los beneficios para la memoria, tener el hábito
de la lectura ayuda a mejorar las relaciones sociales, pues leer ficción,
principalmente, abre la mente y los lectores tienen la capacidad de apreciar el
mundo desde otros puntos de vista e identificarse con los personajes, una
situación que ayuda para el desarrollo de las habilidades sociales, argumento
sustentado por un estudio estadounidense publicado en la revista Science.
No hay comentarios:
Publicar un comentario