Las a Red de Aulas Talleres Móviles corrobora la importancia de su rol educativo en la comunidad siendo evidenciada en los miles de egresados en todo el país que hoy pueden desarrollar oficios de los más variados en la Industria Argentina; como así también, en los técnicas y técnicos, profesionales, docentes e instructores de la Educación Técnico Profesional que cursan diversos trayectos de formación continua, lo cual asegura el cumplimiento de la Ley de Educación de la República Argentina.
Actualmente, en todo el territorio argentino hay
distribuidas más de 160 Aulas Talleres Móviles – cedidas en comodato por el
Ministerio de Educación a través del INET a las 24 jurisdicciones – y, debido
al carácter evolutivo y la demanda social creciente vinculada a las ATMs y sus
diversas ofertas formativas, el Ministerio de Educación de la Nación amplió el
presente programa.Aulas Talleres Móviles (ATM) refieren a una estructura
transportable y desplazable, por vía terrestre o acuática, que reproduce las
características de un espacio de aula-taller y/o laboratorio para el desarrollo
de actividades de capacitación, con las comodidades y el equipamiento
requeridos para tal fin, según la especialidad técnica atendida: Instalaciones
Domiciliarias; Reparación de Autos y Motos; Soldadura; Informática, Redes y
Reparación de PC; Refrigeración y Climatización; Textil e Indumentaria;
Gastronomía; Energías Renovables y Alternativas; Metalmecánica; Automatización
Industrial; Agropecuaria; Saberes Digitales; Sistemas Tecnológicos, entre
otras.
ACHS
Es una propuesta integral de aprendizaje con TIC (Tecnologías de Información y Comunicación) que busca reducir la brecha digital en escuelas público rurales y urbano – marginales, proponiendo soluciones al problema de acceso a recursos educativos mediante una intranet y desarrollando capacidades
La Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) cuenta con tres aulas móviles de capacitación, donde en dos de ellas se imparten cursos a través del uso de realidad virtual, mientras que la tercera es un aula que emula una sala de clases? De esta forma, con ellas se recorre desde Arica a Puerto Montt llevando la capacitación directo a las empresas afiliadas.
“El estar alejado de una de las agencias de la ACHS o no tener instalaciones adecuadas para impartir una capacitación ya no es un problema, puesto que las Aulas Móviles que contamos pueden llegar a tu empresa para realizar actividades de formación, adecuándose a los horarios y las funciones de tu personal, optimizando los tiempos y reduciendo costos relacionados al traslado de las personas para la realización de un entrenamiento”, afirmó Andrés Herreros, Gerente División de Seguridad y Salud Ocupacional de la ACHS.
A través del Aula Móvil (sala de clases) durante el 2018 se capacitaron a más de 7 mil trabajadores en temáticas como accidentes por caídas y golpes, psicología de la emergencia, manejo manual de carga, protocolo PLANESI, entre otras.
“En la ACHS creemos que la seguridad del trabajador influye en su salud, en su bienestar y también en su vida familiar. Por esto nos encargamos de promover día a día una cultura de seguridad en las empresas a través de distintos servicios y productos de capacitación”, sostuvo el ejecutivo.
“Buscamos instalar conocimientos y reforzar comportamientos que favorezcan la seguridad laboral de los trabajadores, aumentando la productividad de las organizaciones” finalizó Herreros.
Requisitos para acceder al Aula Móvil
- Asegurar la asistencia entre 10 a 20 trabajadores por charla
- Contar con toma de corriente de 220V
- Respecto al acceso y maniobrabilidad:
- Contar con caminos de acceso en buenas condiciones
- Contar con un ingreso a la empresa equivalente al que usan los camiones, incluyendo un espacio para maniobrar dentro del lugar
- Contar con un espacio físico adecuado para instalar el aula móvil (11 m de largo, 9 m de ancho y 3,6 m de alto)
No hay comentarios:
Publicar un comentario