viernes, 7 de enero de 2022

Andragogia

https://crececentroevaluador.com/blog/andragogia

https://notimemoriaseconomicas.blogspot.com/2017/07/un-analisis-sobre-la-andragogia.html


http://ofdp_rd.tripod.com/encuentro/ponencias/amarquez.html

https://bloglosandragogiaudi.blogspot.com/2020/10/andragogia-y-aprendizaje.html

Andragogia VS Pedagogia La Andragogía (Andro = Hombre, persona mayor y hago = guiar o conducir).

Pedagogía (Paidós = niños y hago = guiar o conducir). Ciencia que estudia y analiza los fenómenos educativos en todos sus aspectos y se encarga de investigar y ofrecer opciones de intervención en los métodos educativos para beneficiar a la sociedad. Plantea los principios, métodos, prácticas y modelos de los procesos de enseñanza y aprendizaje,

Andragogía: disciplina, arte y la ciencia que facilita el proceso de aprendizaje de las personas adultas. Trata una serie de técnicas que se orientan al proceso de enseñanza y aprendizaje.

Como se enfoca en sus procesos educativos, hay que tomar en cuenta las características bio-psico-sociales para lograr un aprendizaje idóneo.

La experiencia es el factor más grande de aprendizaje, analizar la experiencia y construir con ella el aprendizaje es fundamental. 

Permite la autorrealización del ser humano, esto es, la persona consciente no se limita a la adquisición de conocimientos, mejora constantemente habilidades y destrezas sobre algo en particular, lo cual genera un crecimiento personal, profesional, social,

Este camino  genera aprendizajes en los adultos, porque no solo hay que transmitir información, sino también cambiar vidas, modificar estilos de enseñanza y crianza; la invitación final es a reconocer que cada persona según la etapa que vive tiene diferentes necesidades y que si estas no son miradas el aprendizaje no se dará.

No solo hay que transmitir información, se necesita para cambiar vidas, modificar estilos de enseñanza y crianza; reconoce que cada persona según la etapa que vive se  tienen diferentes necesidades , se puede aplicar como metodología para cualquier nivel, ya sea formal o informal.

La Metodología que utiliza para lograr aprendizajes significativos en sus estudiantes según su  propósito, permite que el estudiante participe activamente de su aprendizaje y alcance las competencias pertinentes de una manera sencilla y lúdica. En este sentido, el docente, actuando como un facilitador del aprendizaje y con una mirada constructivista (el estudiante es el gestor de su propio aprendizaje), debe entregar aquellas que serán apropiadas según el contexto y las características propias de los adultos que está formando.

file:///C:/Users/Patricia/Downloads/Tema%202.%20Los%20modelos%20Andrag%C3%B3gicos%20y%20las%20concepciones%20de%20aprendizaje-2%20(2).pdf

Tiene un amplio espectro en el campo educativo, tanto en procesos educativos formales y no formales, presenciales y virtuales, tales como:

Alfabetización de adultos.

Formación de Formadores, Docentes, Facilitadores de Aprendizaje.

Formación Formal en las aulas universitarias presenciales y virtuales.

Formación tecnológica.

Especializaciones en programas de cuarto nivel y programas ejecutivos de educación continua.

Formación “No formal” en programas de desarrollo personal y laboral, desarrollando el talento humano habilidades blandas y duras.

Encuentros de actualización profesional y científica.

Programas de desarrollo social y comunitario.

Aplicable en la educación formal, sobre todo en los establecimientos que preparan técnicos y profesionales.

La Sociedad del Conocimiento y la información están desafiando los paradigmas de cómo aprenden los adultos. A su vez como aplican lo aprendido a su mundo laboral. La Andragogía, el arte de educar adultos, hoy es la protagonista en muchas Casas de Estudios de Educación Superior del siglo XXI. Los distintos programas formativos, sean éstos presenciales, e-learning, on line, en formato sincrónico o asincrónico, son abordados en base a la perspectiva de quién es un adulto, cómo aprende, cuál es su experiencia, cuál es su desarrollo fisiológico, social y cognitivo. También cómo se relacionan con otros, su visión del mundo, entre otros aspectos. En resumidas cuentas, lo que se pretende es lograr el más alto aprendizaje significativo de este grupo de individuos.

Malcolm Knwoles es considerado el padre de la Andragogía. Fue él quien planteó los pilares fundamentales de la disciplina en el siglo XX, a pesar que el profesor Alexander Kapp ya había acuñado el término el año 1833 refiriéndose a la escuela de Platón. No obstante, Knwoles (1970), en su libro “La práctica moderna de Educación de Adulto: Andragogía contra Pedagogía”, también señaló la diferencia entre el aprendizaje de un niño (pedagogía) y de un adulto. En el primero, se evidencia un proceso guiado, no así en el segundo, pues es el adulto quien decide su acto educativo en base a sus expectativas, frustraciones, realidad laboral, familiar, sus recursos, etc.

Un primer acercamiento a la Andragogía de Knwoles es comprender cuáles son los Principios que sustentan dicha disciplina. El primero de ellos dice relación con el autoconcepto. En este sentido, un adulto es un individuo que posee la capacidad de autodirigirse. El segundo postulado se orienta al cúmulo de experiencias que tiene a su haber. Luego, la disposición que manifiesta para aprender lo motiva y le permite relacionar lo nuevo con lo que posee en su estructura cognitiva en concordancia con el mundo que le rodea. El último principio se relaciona con la capacidad que tiene para aplicar lo aprendido a las múltiples situaciones que se enfrenta día a día. Los puntos señalados pueden resumirse en dos grandes perspectivas. La horizontalidad y la participación. La horizontalidad se manifiesta en la experiencia y adultez que poseen tanto facilitador como el que aprende (Adam, 1987). La participación se da en el contexto de una mayor interrelación entre los sujetos que participan del acto andragógico, sean éstos sus compañeros y el docente.  Este principio permite al adulto despojarse de las frustraciones y fracasos que pueda tener acumulado a lo largo de su vida. En este contexto, el trabajo grupal y el diálogo con sus pares pasa a ser relevante en su proceso de enseñanza aprendizaje, creciendo y asumiendo responsabilidades de mayor peso en las actividades educativas. A la horizontalidad y la participación se suma el principio de la flexibilidad, el cual siempre debe estar presente al momento de adaptar el currículum a la realidad del adulto (Cárdenas, 200).

¿Qué características tiene el Adulto que se educa?. Es un individuo que posee mucha experiencia la cual le ha permitido avanzar por la vida y superar las vicisitudes de la misma, de una manera responsable y con plena conciencia de su actuar, tomando sus propias decisiones y asumiendo responsablemente su trabajo. También busca en todo momento la autorrealización y su transcendencia. Como estudiante asume su responsabilidad y gestiona su propio aprendizaje, está consciente de sus limitaciones, respeta y espera ser respetado, posee conocimientos de sí mismo, es crítico, formula sus propios planes y metas. A su vez es capaz de adaptarse al cambio y cualquier innovación que se le presente. Es capaz de  autoevaluarse y aceptar la coevaluación y heteroevaluación de otros, entendiendo ésta como un espacio de crecimiento y retroalimentación (Mc Clusky, 1970). Al margen de lo señalado, el adulto también es una persona con miedo a lo extraño, a hacer el ridículo, por momentos manifiesta sentimientos de inferioridad social y disgusto frente al estudio. En muchos casos, sus problemas físicos y carencia cognitiva lo complican al estar en línea con el resto de sus compañeros y la exigencia del docente. Sin embargo, el estudiante adulto debe enfrentar otras situaciones externas que le causan mucha preocupación. El destinar tiempo al estudio en desmedro de su hogar y familia le provocan conflictos emocionales y sentimientos de culpa. El cansancio de una ardua jornada de trabajo, la mala alimentación, el desplazarse de un lugar a otro y los cambios de horarios que implican estudiar cuando debiera estar descansando van alterando el ritmo de vida del educando y la sintonía con su grupo familiar.

¿Cómo debe ser el Contexto de Aprendizaje en el cual se desarrolla el estudiante andragogo?. El éxito del aprendizaje del adulto está condicionado a un espacio de equilibrio y horizontalidad entre sus pares y el facilitador, además de una atmósfera de cordialidad, empatía y de afectividad. Se sentirá tranquilo en la medida que internalice que todos al interior del salón de clases están en igualdad de condiciones, madurez, experiencia y en la búsqueda de un objetivo común.

¿Cómo Aprenden los adultos según la Andragogía?. Esta mirada se puede analizar desde lo que plantea la sicología y las diferentes teorías de aprendizaje. La sicología señala una serie de teorías que transitan desde lo social (Lev Vigostky), el aprendizaje significativo (David Ausubel), por descubrimiento (Jerome Bruner) y lo reflexivo (Donald Schön), entre otros autores. La neurobiología también aporta al tema y propone elementos de cómo un adulto aprende y memoriza bajo diversos enfoques como la repetición, la recompensa, la visualización, el estrés, el sueño y las multitareas. Todas las anteriores, bajo un escenario apropiado, excepto la última, logran un adecuado aprendizaje y memoria en los adultos.

¿Qué características debe tener un Profesor de acuerdo a la Andragogía?. Es un docente facilitador que orienta su aprendizaje desde un liderazgo democrático y participativo, motivando la autorrealización del estudiante en concordancia con sus necesidades. Una característica que destaca a un profesor andragogo es la posición que adopta frente al proceso de enseñanza aprendizaje. En este sentido, no se muestra como el dueño del conocimiento y aquel que posee las soluciones a los problemas. Al contrario, propicia el desarrollo de competencias cognitivas (saber), procedimentales (saber hacer) y actitudinales (saber ser y convivir) mediante distintas estrategias didácticas y canales de comunicación entre él y los educandos. El objetivo final es que los estudiantes alcancen independencia en la apropiación de sus aprendizajes, altos niveles de metacogniciones y procesos cognitivos superiores como el pensamiento, toma de decisiones, resolución de problemas, inferencias, entre otros elementos (Castillo, 2018).

¿Qué Metodología utiliza la Andragogía para lograr aprendizajes significativos en sus estudiantes?. El propósito de ésta es permitir que el estudiante participe activamente de su aprendizaje y alcance las competencias pertinentes de una manera sencilla y lúdica. En este sentido, el docente, actuando como un facilitador del aprendizaje y con una mirada constructivista (el estudiante es el gestor de su propio aprendizaje), debe entregar aquellas que serán apropiadas según el contexto y las características propias de los adultos que está formando.

 Pimienta (2012), en su libro Estrategias de Enseñanza Aprendizaje (docencia universitaria basada en competencias ), nos muestra una serie de estrategias activo participativas aplicables a la Educación Superior. Las mismas son clasificadas según aquellas que permiten la comprensión a través de la organización de la información, por ejemplo el cuadro sinóptico, cuadro comparativo, matriz de clasificación,  matriz de inducción, diagrama radial, diagrama de árbol, mapa conceptual, mapa mental, etc. También señala estrategias grupales como el debate, simposio, mesa redonda y foro. Por último, están las de problematización como la simulación, proyectos, estudio de casos, aprendizaje basado en problemas, aprendizaje in situ e investigación con tutoría por mencionar algunas.

¿Cómo debe ser un proceso de Evaluación en un contexto Andragógico?. El docente andragogo debe tener en consideración, al momento de confeccionar los distintos instrumentos evaluativos, las experiencias previas del estudiante, pues todas ellas se integrarán a los nuevos conocimientos. En rigor, lo que se integrará sólo será aquello relevante e intrínseco a las necesidades del adulto. También se deben tomar en cuenta los contenidos que más se han profundizado en clase y su relación directa con los resultados de aprendizaje esperados. Se sugiere realizar pruebas formativas para evaluar en todo momento el estado de aprendizaje de los adultos.

Es importante que el docente erradique el miedo que el estudiante adulto tiene ante el proceso evaluativo. Este último sólo debe transformarse en una herramienta que permita mejorar su formación profesional y personal, de ninguna manera un arma en su contra. En este contexto, el proceso evaluativo se planificará, diseñará y desarrollará en atención al cumplimiento de su perfil de egreso, todo desde un ambiente andragógico de comunicación y un enfoque constructivista (Lukas,2016).

¿Qué instituciones de Educación Superior desarrollan sus procesos de enseñanza aprendizaje bajo el alero de la Andragogía?. ¿Qué podemos aprender al respecto?. La invitación es revisar la tarea que lleva a cabo la UNESR (Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez) en Venezuela, la cual es pionera en Latinoamérica en la aplicación de los principios de la Andragogía en las carreras de Educación, Administración e Ingeniería de Alimentos (Caraballo, 2007). Lo mismo ocurre con la Universidad del Valle de México. Esta institución basa todo su modelo en línea con una perspectiva Andragógica, considerando al adulto como el eje rector de su proceso de enseñanza aprendizaje. Esta lógica se manifiesta en las cuatro ideas fuerza que sustentan su modelo educativo.

Por último, la Universidad Arturo Prat, en Chile, también concuerda con los principios de la Andragogía a través de sus programas de continuidad de estudios. Por más de 30 años la Facultad de Ciencias Empresariales (FACE) ha liderado y desarrollado programas de estudios orientados a adultos trabajadores en sus carreras de Ingeniería de Ejecución en Administración de Empresas, Ingeniería Comercial, Ingeniería en Control de Gestión, Ingeniería en Logística e  Ingeniería en Comercio Internacional, entre otras. Lo anterior se fundamenta bajo un modelo educativo centrado en el estudiante y en sintonía con un paradigma constructivista.

Andragogía, andragogos y sus aportaciones

Fue en el año 1833 cuando Alexander Kapp utilizó por primera vez el término de Andragogía, al describir la práctica educativa utilizada por Platón con sus discípulos jóvenes y adultos, aproximadamente en 1920, Eugen Rosenback retomó el concepto al referirse a elementos curriculares propios de la educación para adultos; corresponde a Eduard Lindeman generar conceptos de la educación para adultos y en la formación del pensamiento de la educación informal. Fue el primer norteamericano en utilizar el término de andragogía en dos de sus escritos.

La denominación del padre de la Andragogía fue otorgado al norteamericano Malcolm Shepherd Knowles (1913-1997) por los aportes realizados y ser punta de lanza en el área andragógica, Knowles (2006) dijo que la andragogía “…es un conjunto de principios fundamentales sobre el aprendizaje de adultos que se aplica a todas las situaciones de tal aprendizaje” (p. 3)7 e hizo una aclaración, “la andragogía está orientada hacia la educación para adultos […] no del aprendizaje de adultos” (op. cit.). Así como la Pedagogía atiende el qué educar y siendo la Andragogía el símil para la educación entre adultos, entonces también abarcaría lo mismo.

Knowles (2006)7, mencionó que entendiendo que el niño y el adulto aprenden de diferente manera, entonces, la Pedagogía para los niños y la Andragogía para los adultos y así como no puede existir procesos andragógicos para niños, tampoco debiesen existir procesos pedagógicos para los adultos. La diferencia principal entre ambas ciencias es que la Pedagogía hay un proceso de enseñanza y por lo tanto, la educación es guiada, en cambio en la Andragogía no es así.

Para Lindeman citado por Knowles (2006)7, “la educación de adultos es un proceso por el cual los alumnos cobran conciencia de sus experiencias más importantes. El reconocimiento de la importancia nos lleva a la evaluación. Los significados a la experiencia cuando sabemos lo que sucede y qué importancia tiene ese suceso en nuestra personalidad (p. 42)7. Asimismo, el propio Lindeman enunció supuestos clave sobre los aprendices adultos:

Los adultos se motivan a aprender cuando experimentan necesidades e intereses que el aprendizaje satisfará.

La orientación de los aprendices hacia el aprendizaje se centra en la vida.

La experiencia es el recurso más rico para el aprendizaje de los adultos.

Los adultos tienen una profunda necesidad de autodirigirse.

Las diferencias individuales entre la gente se incrementan con la edad.

Lindeman citado por Knowles, 2006, p. 443

El Adulto, definido por la RAE (2018) como “dicho de un ser vivo que ha llegado a la plenitud de crecimiento o desarrollo” , para Knowles (2006)7 existen cuatro definiciones viables de adulto:

Biológica. Nos volvemos adultos, biológicamente hablando, cuando llegamos a la edad en que somos capaces de reproducirnos.

Legal. Somos adultos cuando llegamos a la edad marcada por un país para obtener la mayoría de edad.

Social. Somos adultos cuando desempeñamos papeles de adulto como el hecho de incorporarnos al ámbito laboral.

Psicológica. Llegamos a la adultez cuando nos reconocemos como tal.

El modelo andragógico holístico de tres niveles propuesto por Knowles (2006)7 está compuesto de la siguiente manera: Ver Figura 1

Metas y propósitos de aprendizajes. Knowles consideró que existe una interrelación entre el individuo, la institución y sociedad a la que pertenece. En pocas palabras, todo lo que una persona consiga en su desarrollo se beneficiará tanto su institución como su sociedad compartiendo recíprocamente los logros.

Diferencias situacionales e individuales. Knowles consideró que la historia de vida del ser humano, especialmente el adulto, son diferentes y que en lo particular tiene sus propias diferencias tanto en experiencias de vida y laborales, en conocimientos y capacidades, ritmos y estilos de aprendizaje.

Principios fundamentales del aprendizaje de los adultos. Los seis principios andragógicos que aparecen al centro de la figura 1, se describen a continuación:

El aprendiz necesita saber por qué tiene que aprender algo antes de someterse al proceso de aprendizaje. Como el adulto es partícipe de su formación, él debe identificar claramente la necesidad de su aprendizaje, sabiendo sus metas podrá aprovechar la formación para allegarse de conocimientos que le permitan potencializar su desempeño.

El autoconcepto. En la andragogía, el adulto por ser una persona con un grado de madurez tal que le permite saber que en él mismo está la responsabilidad de su crecimiento y de su vida, al dar el primer paso al decidirse participar en un proceso de aprendizaje.

El papel de la experiencia de los participantes. Aprovechamiento del capital humano, los participantes traen un cúmulo de conocimientos generales (de su vida, de su o sus grados académicos, de cursos previos y de otras tantas fuentes de información), así como las experiencias acumuladas por el tiempo y eventos vividos.

Disposición de aprender del participante. Los contenidos temáticos desarrollados en el curso deberán ser significativos al participante adulto para que los relacione con su vida o algún rol de ella, asimismo, todas las actividades a realizar (tareas) estén estructuradas de tal manera que permitan pasar de una etapa de desarrollo a otra

Orientación hacia el aprendizaje. Es conveniente considerar dos cosas: (a) que el curso esté planteado para obtener conocimientos, destrezas, valores y actitudes de una manera más eficaz al presentárselo en un contexto de aplicación a las situaciones de la vida real y (b) que el tiempo sea el apropiado en la formación y no se llegue al extremo de mantenerlo sentado varias horas.

Motivación para aprender. Es la generación del desplazamiento de una actitud hacia otra distinta, la fuente de la motivación viene del individuo mismo y para algunos puedes ser: dinero, poder, autoridad o los tres; para otros puede ser: éxito, voluntad, valor y disfrute.

Andragogía, andragogos y sus aportaciones
Fue en el año 1833 cuando Alexander Kapp utilizó por primera vez el término de Andragogía, al describir la práctica educativa utilizada por Platón con sus discípulos jóvenes y adultos, aproximadamente en 1920, Eugen Rosenback retomó el concepto al referirse a elementos curriculares propios de la educación para adultos; corresponde a Eduard Lindeman generar conceptos de la educación para adultos y en la formación del pensamiento de la educación informal. Fue el primer norteamericano en utilizar el término de andragogía en dos de sus escritos.
La denominación del padre de la Andragogía fue otorgado al norteamericano Malcolm Shepherd Knowles (1913-1997) por los aportes realizados y ser punta de lanza en el área andragógica, Knowles (2006) dijo que la andragogía “…es un conjunto de principios fundamentales sobre el aprendizaje de adultos que se aplica a todas las situaciones de tal aprendizaje” (p. 3)7 e hizo una aclaración, “la andragogía está orientada hacia la educación para adultos […] no del aprendizaje de adultos” (op. cit.). Así como la Pedagogía atiende el qué educar y siendo la Andragogía el símil para la educación entre adultos, entonces también abarcaría lo mismo.

El Dr. Félix Gregorio Adam Estévez (1921-1971), de origen venezolano, quien trabajó para la UNESCO, Premio Mundial de Alfabetización Mohamed Reza Pahlavi, Mención Honorífica, UNESCO, París, Francia (1967) y que además, fue un impulsor de la educación para adultos, fue otro andragogo cuyos aportes fueron tan importantes o más que los de Knowles debido a que fueron resultado de sus propias investigaciones y experiencias, por lo que ha sido considerado como el Padre de la Andragogía en Latinoamérica, como lo mencionó en su XXX aniversario la Universidad Interamericana de Educación a Distancia de Panamá (UNIEDPA). Definió con sus argumentos la diferencia entre Pedagogía y Andragogía: Ver Tabla 1

El Dr. Adam, consideró con base en las características de los adultos que en la Andragogía no podría existir el proceso de Enseñanza-Aprendizaje (PEA) que es un proceso dirigido por el pedagogo, en cambio, debiese entonces existir un proceso de Orientación-Aprendizaje (POA), para que el adulto construyese su aprendizaje y el facilitador, dentro de sus funciones sustantivas atendiese y orientase al o a los participantes de tal manera que puedan asegurar sus aprendizajes. Ver Tabla 2

Aunado a lo anterior, el Dr. Adam (1977)2 mencionó que sea la Pedagogía quien atienda al niño y que se extienda hasta la adolescencia y la Andragogía atienda al adulto, asimismo mencionó que la praxis andragógica se debería basar en dos principios: la horizontalidad y la participación.

Horizontalidad. Considerando la horizontalidad en dos sentidos:

Cualitativas. Tanto el andragogo como el participante poseen conocimientos y experiencias que son considerados durante la actividad educativa.

Cuantitativas. Que tiene que ver con los cambios propios de la edad: disminución visual, auditiva, retención memorística entre otras.

Cualitativas. Tanto el andragogo como el participante poseen conocimientos y experiencias que son considerados durante la actividad educativa.

Cuantitativas. Que tiene que ver con los cambios propios de la edad: disminución visual, auditiva, retención memorística entre otras.

Cualitativas. Tanto el andragogo como el participante poseen conocimientos y experiencias que son considerados durante la actividad educativa.

Cuantitativas. Que tiene que ver con los cambios propios de la edad: disminución visual, auditiva, retención memorística entre otras.

La participación. Democratiza en primer lugar al proceso formativo porque todos los participantes y el facilitador tomarán decisiones de situaciones que sea de interés en común y en que puedan verse afectados o beneficiados. Debido a este principio, a los que estudian bajo la Andragogía se le llaman participantes.

La evaluación en la praxis andragógica deberá ser concordante al proceso formativo, en donde el participante tiene la mayor responsabilidad y que según la Andragogía, el participante es el principal experto de su aprendizaje, por lo que es necesario que la responsabilidad de la evaluación no recaiga en el facilitador como sucedería en el proceso pedagógico, entonces, es necesario que exista un proceso de autoevaluación, coevaluación y la evaluación unidireccional del andragogo, siendo que en los dos primeros recaiga el mayor porcentaje de la evaluación.

Otro gran andragogo, discípulo del Dr. Félix Adam es el Dr. Manuel Castro Pereira, rector de la Universidad Nacional Abierta (UNA) de Venezuela, quien definió la Andragogía como “…una de las Ciencias de la Educación que tiene por finalidad facilitar los procesos de aprendizaje en el adulto a lo largo de toda su vida” (Castro, 1987), entre sus aportaciones principales es la caracterización del adulto en lo general y en lo concerniente a la educación, así como de un modelo andragógico que se basa en:

El participante adulto. Bajo este enfoque, además de ser en quien se centra el trabajo del aula, es también un proveedor de conocimientos y experiencias a considerarse dentro de la clase y él a la vez que da hacia el grupo, también recibe del resto, provocando un enriquecimiento de perspectivas hacia un tema.

El andragogo. Es esa una persona reconocida como competente porque posee cuatro condiciones:

Saber disciplinar. Especialista en los tópicos a tratar en el curso.

Saber Educativo. Conocedor de las teorías de aprendizaje y de su implementación.

Saber Didáctico. Estratega de aprendizajes bajo la teoría seleccionada que promueva eficazmente el aprendizaje de sus participantes adultos a través de su corresponsabilidad en el curso.

Ser. Profesional de la educación con el grado de madurez propio de una persona que independientemente de la edad que posea es pertinente al rol y carga axiológica inherente dentro y fuera de su quehacer docente.

El grupo. Cada integrante del grupo es un agente de aprendizaje, sin embargo, la personalidad que adopte el grupo en su conjunto es digno de considerarse porque pueden reaccionar de manera incluso contraria a lo que las individualidades denoten.

El ambiente. Se distinguen tres tipos de ambientes, el inmediato que se conoce como “actividad educativa”, el mediato que se refiere a los apoyos de la institución hacia la actividad educativa (infraestructura, recursos humanos, tecnológicos y de servicio) y el tercer ambiente es el social como el entorno.

El discípulo del Dr. Manuel Castro Pereira es el andragogo Dr. Adolfo Alcalá (1934)3, también de origen venezolano, quien actualmente es el andragogo más importante en el mundo, quien con respecto a las diferencias entre la Pedagogía y la Andragogía mencionó:

La Pedagogía tiene a su disposición un conjunto de métodos que con frecuencia utiliza para llevar a la práctica el proceso relacionado con la enseñanza de niños y adolescentes al cual se denomina métodos didácticos. Estos métodos de dirección del aprendizaje se fundamentan en las características del crecimiento, desarrollo y madurez mental del ser humano, en las dos etapas mencionadas de su existencia.

 Alcalá (2010)3 definió a la Andragogía:

La ciencia y el arte que, siendo parte de la Antropogogía y estando inmersa en la educación permanente, se desarrolla a través de un hecho sustentado en: la institución educativa, el ambiente, el contrato de aprendizaje, la didáctica, la evaluación y el trabajo en equipos, cuyo proceso, al ser orientado con el fin de lograr horizontalidad, participación y sinergia positiva por el Facilitador del aprendizaje, permite incrementar el pensamiento, la autogestión, la calidad de vida y la creatividad del participante adulto, en cualquiera de sus etapas vitales, con el propósito de proporcionarle una oportunidad para que logre su autorrealización.

El modelo andragógico de Alcalá, el más completo actualmente, basado en su definición se compone de:

Institución Educativa. Quiénes ofertan programas curriculares y de educación continua.

El Participante. Sujeto cognoscente sometido a un proceso formativo.

El Facilitador. Quién tiene la responsabilidad de ejecutar la praxis andragógica.

Horizontalidad. Primer principio andragógico propuesto por Félix Adam.

Participación. Segundo principio andragógico propuesto por Félix Adam.

Ambiente de Aprendizaje. Explicado en el apartado mencionado por Castro Pereira.

Contrato de Aprendizaje. Documento andragógico donde se expresa y se comprometen los participantes indicando el abordaje, evidencias de aprendizaje, fechas de entrega y porcentajes de calificación de cada evidencia de aprendizaje.

Trabajo en Equipo. Basado en los procesos y técnicas colaborativas donde prevalece la corresponsabilidad.

Aprendizaje. Puede realizarse en cualquiera de las tres modalidades más comunes actualmente: presencial, semi-presencial (abierto) y a distancia. Puede promoverse a través de las siguientes actividades:

Expresión.

Autovaloración.

Comunicación.

Creatividad.

Innovación.

Intercambio de experiencias.

Talleres.

Investigaciones.

Exposiciones.

Ejecuciones.

Experimentaciones.

Orientación.

Evaluaciones.

Construcción de nuevos saberes.

Demostraciones.

Redacción de instrumentos de aprendizaje.

Ejecución de actividades emprendedoras.

Resolución de problemas.

Análisis crítico de documentos.

Participación del grupo dividido en equipos en lo que se refiere a indagaciones sucintas, tareas didácticas, conferencias, ponencias y debates.

Expresión.

Autovaloración.

Comunicación.

Creatividad.

Innovación.

Intercambio de experiencias.

Talleres.

Investigaciones.

Exposiciones.

Ejecuciones.

Experimentaciones.

Orientación.

Evaluaciones.

Construcción de nuevos saberes.

Demostraciones.

Redacción de instrumentos de aprendizaje.

Ejecución de actividades emprendedoras.

Resolución de problemas.

Análisis crítico de documentos.

Participación del grupo dividido en equipos en lo que se refiere a indagaciones sucintas, tareas didácticas, conferencias, ponencias y debates.

Didáctica del Aprendizaje. Acorde al aprendizaje colaborativo y el trabajo autodirigido.

Sinergia Positiva. Se logra cuando:

Se concentran esfuerzos para lograr objetivos, fines, metas o proyectos.

Se satisfacen las necesidades e intereses de los adultos mayores y su proceso educativo se fundamenta en los principios de la Sinergia y la Andragogía.

La actividad grupal se caracteriza por:

Trabajo en equipos.

Horizontalidad.

Participación.

Investigación-Acción.

Confrontación de experiencias.

Aprendizaje constructivista.

Respeto a las ideas, posiciones, creencias y valores.

Aceptación de la persona sin importar edad, sexo, raza, religión, condición económica, incapacidad o participación política.

Andragodia en discapacidad intelectual

https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/2669/TFM-G61.pdf?sequence=1&isAllowed=y

 Referencias bibliográficas de documentos y webpages

Adam, F. y Asociados. (1987). Andragogía y docencia universitaria. Caracas: Andragogic.

Caraballo Colmenares, Rosana. (2007). La andragogía en la educación superior. Investigación y Postgrado, 22(2), 187-206. Recuperado en 02 de mayo de 2021, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-00872007000200008&lng=es&tlng=es.

Cárdenas, D. O. E. (2020). La andragogía y su carácter interdisciplinario en la educación universitaria. Revista Digital de Investigación y Postgrado, (1), pp. 77-88. Disponible en https://redip.iesip.edu.ve/wpcontent/uploads/2020/01/La-andragogía-y-su-carácter-interdisciplinario-en-laeducación-universitaria.pdf

 

Castillo Silva, F. (2018). Andragogía, andragogos y sus aportaciones. Voces De La Educación, 3(6), 64-76.

Knowles (1970) - Obra La Práctica Moderna de Educación de Adultos: Andragogía contra Pedagogía, presentó su Modelo Andragógico. - Didáctica general4.webnode.es/Grupo andragogia.doc. – Disponible.

Lowe, J. (1978). La educación de adultos. Perspectivas mundiales. Trd. Pedro Fernández Falagán y Alfonso Ortiz García. España: Sígueme.

Lukas, J. (2014). Evaluación educativa Recuperado de http://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouiasp/detail.action?docID=3228140.

Mc Clusky, H. Y. (1970). “An approach of differential psychology of the adult potencial”. En: S. M. Grabowski (ed.) Adult learning and instruction. Syracuse, N. Y. Eric Clearinhouse on adult education.

Pimienta Prieto, J. (2012). Estrategias de enseñanza-aprendizaje. Docencia universitaria basada en competencias. PEARSON EDUCACIÓN, México. ISBN: 978-607-32-0752-2. Consultar páginas 22 a 107

 Fuentes; Internet

https://www.monografias.com/trabajos104/sobre-andragogia/sobre-andragogia#ci

https://www.unap.cl/prontus_unap/site/artic/20210709/pags/20210709231717.html

https://andragogia.net/andragogia.html

https://www.unap.cl/prontus_unap/site/artic/20210709/pags/20210709231717.html

https://www.revista.vocesdelaeducacion.com.mx/index.php/voces/article/view/120/137

 

Link:   https://www.redalyc.org/pdf/4962/496251107016.pdf

https://escuelasdelcarino.cl/desafios-en-chile-para-la-andragogia-o-el-arte-de-educar-adultos/

  https://youtu.be/2Qx_JPD9Ygo

https://www.monografias.com/trabajos104/sobre-andragogia/sobre-andragogia#google_vignette

 


No hay comentarios:

Publicar un comentario