"Se le denomina Deuda Histórica al perjuicio salarial que sufrieron miles de profesoras y profesores de escuelas públicas durante la dictadura, cuando la administración de los establecimientos fue traspasada desde el Estado a las municipalidades, lo que impidió que los profesionales recibieran el reajuste salarial que estaba contemplado en el Decreto Ley N° 3.551 (Artículo 40), pues este fue desconocido por sus nuevos empleadores. Esto hizo que vieran mermados sus salarios, por lo que en las últimas cuatro décadas miles de docentes han exigido la reparación de esta deuda».
Fuente: https://www.mineduc.cl/deuda-historica-de-profesores/
Según
PROFESORADO
Para el gremio docente la definición del MINEDUC es formalmente correcta: la Deuda Histórica es la negación de un derecho salarial adquirido que se le quitó a miles de profesoras y profesores en Dictadura, lo cual redujo directamente sus sueldos por años y, en el marco del sistema de capitalización individual impuesto con las AFP, a largo plazo afectó irremediablemente las pensiones de miles de maestras y maestros jubilados.
Pero la Deuda Histórica es más que eso. En primer lugar, se trata de una muestra palpable del daño que infligió la Dictadura a la Educación y a los profesionales docentes: un daño patrimonial originado en 1981 y que se extiende hasta hoy en el marco de una política mayor de destrucción del sistema de educación pública nacional y la organización docente, que incluyó la desintegración de la orgánica nacional que agrupaba a los trabajadores de la educación, la municipalización de la enseñanza, la eliminación de las Escuelas Normales en todo el país y la persecución de miles de profesoras y profesores, que dejó más de un centenar de docentes mártires de la lucha por la democracia y los Derechos Humanos.
La Deuda Histórica, por otra parte, es una deuda del Retorno a la Democracia, pues el gremio docente estuvo desde el primer momento luchando por la vuelta del Estado de Derecho a Chile. Pero cuando terminó el autoritarismo en el país, el Estado de Chile no restituyó a miles de docentes un derecho laboral básico: el derecho a percibir su sueldo íntegramente y respetar los derechos salariales adquiridos. No es la única deuda de la Democracia con la educación, pero sí es la que afecta más directamente en el día a día a profesoras y profesores, que reciben unas menguadas jubilaciones después de años de entrega a la enseñanza.
Finalmente, la Deuda Histórica es un desafío para el país: es reparar en alguna medida un daño de décadas inflingido particularmente a profesoras, que son la inmensa mayoría del gremio docente. El llamado del Magisterio a Chile es a reparar el perjuicio material que afecta hoy en día, en su abrumadora mayoría, a docentes jubiladas de avanzada edad que durante décadas educaron a muchas generaciones de jóvenes. Reparar la Deuda Histórica es reparar una herida lacerante que hace décadas afecta a quienes educaron a Chile.
Desde su comienzo, el gobierno del Presidente Gabriel Boric asumió el compromiso de avanzar en una solución concreta y viable para la denominada deuda histórica, demanda sostenida durante décadas por miles de docentes a lo largo de todo el país. Por eso, el Ministerio de Educación elaboró un proyecto de ley que fue aprobado por el Congreso con amplia mayoría. La ley fue promulgada el 31 de enero de 2025 y su publicación en el Diario Oficial fue el 6 de febrero.
El 31 de marzo de 2025 inició el proceso para que todas las y los docentes entreguen los antecedentes necesarios para cumplir con los requisitos establecidos en la Ley 21.728, tanto quienes son parte de la nómina de docentes ya identificados como parte del traspaso a la educación municipal, como quienes no se encuentran en esa lista.
Quienes ya ingresaron los antecedentes en la plataforma hasta el 22 de junio pueden revisar el estado de su trámite en el botón que se presenta a continuación, ingresando con su RUT y Clave Única.
Las y los docentes que aún no entregan los antecedentes necesarios para cumplir con los requisitos establecidos en la Ley 21.728, pueden aportar esta información hasta el 31 de diciembre de 2026, en el botón que se presenta a continuación, ingresando con RUT y Clave Única.
Fuente;
https://www.colegiodeprofesores.cl/que-es-la-deuda-historica/
https://soluciondeudahistorica.mineduc.cl/
No hay comentarios:
Publicar un comentario